Ir al contenido principal

Alianza Basque Quantum: la apuesta de Euskadi por la computación cuántica

La computación cuántica está llamada a resolver importantes retos a los que se enfrenta la computación tradicional referidos a capacidad y velocidad de procesamiento de datos. Según estimaciones de MarketsandMarkets, el mercado de la computación cuántica moverá 4.375 millones de dólares en 2028, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 38,3% entre 2023 y 2028. Los factores clave que contribuirán a su crecimiento serán la creciente adopción de la tecnología en diversos sectores, el aumento de las inversiones en este ámbito y el incremento de la cantidad de asociaciones y colaboraciones estratégicas para que el mercado se desarrolle. 

Euskadi no se quiere quedar al margen de esta carrera por la computación cuántica y Donostia va a acoger la construcción de un ordenador cuántico de IBM. El acuerdo suscrito por la empresa estadounidense e Ikerbasque supone una inversión de 50,8 millones de euros, la mayor inversión realizada hasta el momento en una infraestructura científica por parte de las instituciones vascas. 

Conversamos sobre los retos de la computación cuántica y el ecosistema vasco con Román Orús, cofundador y director científico de Multiverse Computing, una firma que nació en 2019 en Donostia y que ha sido pionera a nivel mundial en la aplicación de computación cuántica en el sector financiero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Transcript and summary, la IA generativa para transcribir y resumir vídeos

En 'Más que palabras' de Radio Euskadi nos acercamos a la actualidad de la inteligencia artificial y detallamos cómo usar diferentes herramientas que nos pueden ser útiles. En este caso hablamos de los usos de Transcript and summary de Glasp , una extensión de Google Chrome que permite transcribir y resumir los vídeos de Youtube, así como trasladar todo ese contenido a ChatGPT.

Ignacio Escribano, nutricionista del Baskonia, nos habla de la relación entre inteligencia artificial y nutrición

Ponemos a prueba las tres IAs generativas más utilizadas; ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot, de cara a que creen poemas y relatos en base a una imagen. También probamos la herramienta Cuenti.to que nos genera cuentos cortos. Además, en nuestro espacio de entrevista conversamos con Ignacio Escribano , nutricionista del Club Deportivo Baskonia, que nos habla de la relación entre la inteligencia artificial y la nutrición.