En todo el mundo, más del 50% de las aguas residuales se devuelven a la naturaleza sin un tratamiento adecuado. El Banco Mundial ha calificado los problemas de calidad del agua como una "crisis invisible", ya que existe poco seguimiento, son difíciles de detectar y a menudo son imperceptibles a simple vista. Sin embargo, la calidad de los recursos hídricos a nivel global está cada vez sometida a mayores presiones, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y el cambio climático. Sólo en la Unión Europea, más de 700 contaminantes emergentes (fármacos, químicos, pesticidas, desinfectantes, industriales, …), categorizados en 20 tipologías, han sido encontrados en su medioambiente acuático. Estos son químicos que no son habitualmente monitorizados y, que, no obstante, tienen el potencial de causar efectos adversos en la salud ecológica y pública. El de conocer la calidad del agua en tiempo real es el reto de la empresa vasca Aquadat . Está especializada en codes
La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.