Ir al contenido principal

Entradas

La ciberguerra y los ciberataques entre países

En nuestro espacio sobre ciberseguridad con Luis Corrons , responsable de Ciberseguridad de Avast , charlamos sobre el aumento de los ciberdelitos y de las diferentes estrategias en la ciberguerra. Repasamos las acciones que se han llevado a cabo en escenarios como la Guerra de Ucrania u otras zonas de conflicto de todo el mundo.
Entradas recientes

La inteligencia artificial es capaz de relacionar conceptos como hacemos los humanos

Investigadores de la Universidad de Nueva York y de la Universidad Pompeu Fabra han logrado que una máquina relacione conceptos como hacen los humanos, lo que podría abrir la puerta a que herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, aprendan más rápido, de forma más eficiente y barata. En el programa Distrito Euskadi de Radio Euskadi analizamos lo que supone este descubrimiento con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham, presidente de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA) y miembro de la académica de ciencias, artes y letras Jakiunde.

¿Por qué siguen sin circular vehículos autónomos por nuestras carreteras? (en Europa)

Parece claro que la tecnología para que los vehículos autónomos transiten por nuestras carreteras ya está testada y casi hasta madura. Circulan por países como China o Estados Unidos y en ciudades como San Francisco existen varias compañías que operan con taxis autónomos. Pero en Europa no terminamos de verlos recorrer nuestras carreteras, y por eso queremos saber cuál es el estado de la tecnología, qué se está haciendo en el ámbito del vehículo autónomo y cuáles son los problemas o las trabas para que aún no sean una realidad. De ello hablamos en Distrito Euskadi de Radio Euskadi con David Cantero, Investigador de la Unidad de Electrónica y Comunicaciones del centro tecnológico Tekniker .

El recelo que genera la inteligencia artificial y sus causas

En el espacio sobre inteligencia artificial de Distrito Euskadi de la mano de Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham, presidente de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA) y miembro de la académica de ciencias, artes y letras Jakiunde; hablamos sobre la relación de la IA y la ontología, los debates existentes sobre la vida artificial, la conciencia, la ética y la normativa en materia de inteligencia artificial.  

Consejos de ciberseguridad cuando utilizamos nuestro smartphone

En el programa Distrito Euskadi de Radio Euskadi conversamos con Luis Corrons , experto en ciberseguridad de Avast , que comparte consejos a tener en cuenta cuando utilizamos nuestro teléfono móvil. Consejos para no ser atacados y hackeados ya que cada vez más los ataques de ciberseguridad llegan a través de los smartphones. Saber qué tipo de archivos podemos abrir, cómo detectar un SMS infectado o evitar determinadas redes de conexión son algunas de las claves en este sentido.

El impacto de la inteligencia artificial generativa

En el programa Distrito Euskadi de Radio Euskadi , de la mano de Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra, profesor honorario de la Universidad de Nottingham, presidente de la Asociación Internacional de Sistemas Difusos (IFSA) y miembro de la académica de ciencias, artes y letras, Jakiunde; repasamos el impacto que está teniendo la inteligencia artificial generativa, especialmente ChatGPT, en toda la sociedad.

El ecosistema de la computación cuántica en Euskadi

Euskadi está dando pasos importantes para convertirse en una referencia mundial en el ámbito de la computación cuántica. La alianza Basque Quantum contempla la instalación de un ordenador cuántico en Donostia, impulsar la generación de empresas vinculadas con esta tecnología y fomentar, captar y retener talento en este ámbito. En el programa ‘ Historias de cerca’ de Radio Euskadi os invitamos a conocer cómo es un ordenador cuántico, qué tipo de soluciones se pueden realizar con esta tecnología, en qué estado de madurez se encuentra, qué capacidades tiene Euskadi en este sentido y qué puede suponer para nuestro país convertirse en un referente en tecnologías cuánticas. Lo haremos con Mikel Diez , responsable de Innovación de IBM España, y Román Orús , cofundador y director científico de Multiverse Computing .

El papel de las tecnologías a la hora de evitar accidentes laborales

En el programa ‘ Historias de cerca ’ de Radio Euskadi repasamos diferentes soluciones vinculadas a la innovación y a las nuevas tecnologías que tienen un impacto directo en la prevención de riesgos laborales. Son soluciones basadas en el uso de dispositivos tecnológicos o novedosas herramientas de formación para los y las empleadas que consiguen reducir o minimizar las consecuencias de estos accidentes o dolencias relacionadas con nuestro trabajo. Conversamos con responsables de empresas como Cyber Human Systems ( Carlos Fernández Isoird , CEO, y Javier Fínez , responsable de Software) y Ludus ( Jon Iñaki Martínez , CEO).

Nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas mayores

En el programa ‘ Historias de cerca ’ de Radio Euskadi hablamos de la denominada silver economy o las posibilidades de negocio que supone el envejecimiento activo y saludable de la población. Es un concepto muy relacionado con la innovación y las nuevas tecnologías. Os acercamos soluciones y casos de éxito de la mano de Iñaki Bartolomé, CEO de Kwido , y Rakel San Sebastián, directora general de Adinberri .   

La evolución de los televisores

En el espacio ‘Qué fue de…’ de Radio Euskadi nos acercamos a la historia de los televisores, que en estos últimos 50 años nos han dejado términos como tubos de rayos catódicos, pantallas de plasma, LCD, 625 líneas, blanco y negro, UHF y VHF, antenas de cuernos, TDT o teletexto. Realizamos un repaso a sus principales innovaciones tecnológicas en las últimas décadas y visualizamos cuáles serán sus innovaciones futuras.