Ir al contenido principal

AQUARADAR: inteligencia artificial y big data al servicio de la calidad del agua

En todo el mundo, más del 50% de las aguas residuales se devuelven a la naturaleza sin un tratamiento adecuado. El Banco Mundial ha calificado los problemas de calidad del agua como una "crisis invisible", ya que existe poco seguimiento, son difíciles de detectar y a menudo son imperceptibles a simple vista. Sin embargo, la calidad de los recursos hídricos a nivel global está cada vez sometida a mayores presiones, debido al crecimiento demográfico, el desarrollo económico y el cambio climático. Sólo en la Unión Europea, más de 700 contaminantes emergentes (fármacos, químicos, pesticidas, desinfectantes, industriales, …), categorizados en 20 tipologías, han sido encontrados en su medioambiente acuático. Estos son químicos que no son habitualmente monitorizados y, que, no obstante, tienen el potencial de causar efectos adversos en la salud ecológica y pública. El de conocer la calidad del agua en tiempo real es el reto de la empresa vasca Aquadat. Está especializada en codesarrollar soluciones de identificación y biotratamiento eficiente de estos Contaminantes Emergentes utilizando tecnologías como la analítica de datos, la inteligencia artificial o el blockchain. Es el caso de AQUARADAR, un sistema de alerta temprana de aguas en tiempo real. Charlamos con Jorge García del Arco, CEO de Aquadat.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

Nos adentramos en la darkweb de la mano del experto en ciberseguridad Luis Corrons

En la darkweb o darknet se movieron unos 8.000 millones de dólares el año pasado. Se trata de dinero procedente del cobro de delitos, estafas, fraudes, robos de datos personales o la venta de productos prohibidos. Luis Corrons , responsable de ciberseguridad de Avast , nos explica qué es la darkweb , su diferencia con la deepweb , su origen, cómo acceder a ella y qué papel juegan los expertos en ciberseguridad y las fuerzas de seguridad en este espacio.