Según un reciente informe elaborado y publicado por Chainlink Labs y el centro tecnológico Tecnalia, el uso de Blockchain va a ser fundamental en la gestión del cambio climático. Entre sus conclusiones destaca que utilizar smart contracts basados en Blockchain minimizará las complejidades económicas y de interoperabilidad, claves en la transición energética. Además, la tecnología Blockchain proporciona una infraestructura de soporte basada en datos que es fundamental para impulsar la colaboración intersectorial necesaria para hacer frente a la crisis climática. Sobre el impacto del Blockchain y los smart contracts en la gestión del cambio climático conversamos con Mikel Fernández, Investigador sénior en el Área de Redes Inteligentes dentro de la Unidad de Transición Energética y Climática Urbana de Tecnalia.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario