En el año 2025, Gipuzkoa y Euskadi quieren ser un referente internacional en el ámbito industrial de la movilidad sostenible e inteligente, prestando especial atención a transformar el tejido empresarial, generar nuevos modelos de negocio, fortalecer la puesta por la investigación y la innovación, experimentar con nuevas tecnologías y, atraer y retener tanto inversiones como personas. Estos son los retos del centro de Nueva Movilidad MUBIL, una plataforma pionera en el sur de Europa que persigue generar un espacio de colaboración para apoyar al tejido industrial, en especial a las pymes, en su adaptación a los nuevos procesos y modelos de negocio ligados a la movilidad sostenible. Conversamos con Ane Insausti, Directora de MUBIL.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario