La empresa Quanvia en una 'spin-off de la UPV-EHU que pretende posicionarse en el mercado mundial del software cuántico con una estrategia que combina la computación cuántica con la inteligencia artificial. Para ello, sus responsables se van a centrar en tres conceptos como son la formación y la educación, la investigación, y la consultoría para empresas o para administraciones. Entre su catálogo de soluciones figuran la creación de software orientado a la optimización de productos financieros, el diseño de moléculas para el sector médico, el diseño de nuevos materiales, métodos de optimización o la biomedicina. Charlamos sobre Quanvia y sobre el presente de la computación cuántica con Enrique Solano, CEO de Quanvia, CEO de Kipu Quantum y profesor de Ikerbasque.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario