Existen diferentes grupos de colectivos de personas marcados por su edad y por su forma de interactuar con la sociedad. Por ejemplo, la generación silenciosa agrupa a personas de 74 a 93 años, los babyboomers van de los 54 a los 73, la generación X de los 39 a los 53, los millenials de los 18 a los 38, la generación Z de los 7 a los 17 y ya tenemos otra generación, los alfa de 0 a 6 años. Obviamente hay excepciones y no todo el mundo cumple con los rasgos más representativos de cada una de estas generaciones. Lo que está claro es que hay tendencias marcadas, y cuando hablamos del uso de las nuevas tecnologías hay que fijarse de forma especial en los Millenials, la generación Z y la generación Alfa. Nuestro siguiente sabe mucho de todas ellas ya que ha sido el impulsor y divulgador de uno de los estudios más recientes que se ha realizado sobre las diferentes generaciones. El es Joost Van Nispen es Fundador y Presidente de ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario