Ir al contenido principal

Tendecias Tecnológicas 2015: sensores de movimientos y voz

Una de las tendencias de futuro será poder controlar los dispositivos de nuestro entorno mediante gestos, movimientos u órdenes de voz. Kinect de Microsoft nos reveló la importancia que puede tener un sensor de movimientos más allá del ocio. Este aparato es capaz de registrar movimientos, gracias a sus cámaras y sensores, y trasladarlos a un entorno gráfico.

Algo similar, pero aún más preciso, es Leap Motion; un pequeño dispositivo que puede registrar el movimiento de los dedos o de una mano.

Otro ejemplo es Myo, un brazalete que capta la actividad eléctrica de nuestros músculos y los traduce en señales que se envían a un dispositivo.

No hay que olvidar a NOD, un anillo que traslada los movimientos de un dedo a una pantalla.

Pero hay tecnologías que van más allá. Es el caso de la empresa vasca Irisbond que apuesta por un dispositivo capaz de registrar el movimiento de los ojos para mover el ratón en una pantalla de ordenador e incluso hacer doble click tan solo guiñando el ojo.

Por lo demás, Siri para dispositivos de Apple, Sherpa y Google Now para Android, Echo de Amazon o Cortana de Microsoft nos enseñaron que es posible comunicarse mediante comandos de voz no preestablecidos con un dispositivo móvil. Las tecnologías de análisis semántico se prevé que sigan mejorando y se apliquen a otro tipo de ámbitos. En Euskadi, por ejemplo, la UPV trabaja en un proyecto que permitiría a un robot hablar con el mismo tono y tipo de voz que un usuario. Eso sí, previamente ese usuario tendría que grabar varias frases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.