Ir al contenido principal

Soluciones domóticas de seguridad y consumo energético con DomoAlert

Soluciones domóticas de seguridad y consumo energético con DomoAlertCuando hablamos de domótica nos referimos a una serie de servicios que nos permiten automatizar nuestras viviendas en cuestiones como el gasto energético, control, supervisión o la programación de tareas. Por ejemplo, sería posible gracias a nuestros smartphones saber qué ocurre en cada momento en nuestra casa y recibir alertas de seguridad en caso de robo o de incendio. También podemos supervisar el consumo energético o programar que determinados aparatos se enciendan en un momento determinado. Un día de frio podemos ordenar desde nuestro móvil que la calefacción se encienda pocas horas antes de que lleguemos, e incluso hay conceptos algo más avanzados como que nuestro frigorífico nos envíe una alarma cuando falta o vaya a caducar un determinado producto. Incluso sería posible gracias a la conexión a Internet que el propio frigorífico realizase un pedido online de ese producto que no tenemos. En este caso a la domótica se une otro concepto denominado Internet de las Cosas que consiste en que todos nuestros electrodomésticos estén conectados a Internet y pueden interactuar entre sí. Para hablar de domótica contactamos con Natividad García, CEO de la empresa guipuzcoana DomoAlert, creadores de Domoalert Security, una appque  ha sido galardonada en los premios GipuzkoaApps 2013 organizados por la Diputación de Gipuzkoa.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.