Ir al contenido principal

Kineage, videojuego de DeustoTech para la rehabilitación de personas mayores

Kineage DeustoTech LifeEn Boulevard hablamos de Kineage, un videojuego desarrollado por el DeustoTech Life de la Universidad de Deusto, que ayuda a prevenir la discapacidad y dependencia de las personas mayores y lo hace de una manera sencilla y entretenida. Se está probando en la Casa de Misericordia de Bilbao y ha obtenido un importante reconocimiento a nivel europeo como es quedar finalista en los Europeo Social Innovation in Ageing - The European Award.Amaia Méndez Zorrilla es investigadora del equipo DeustoTech Life de la Universidad de Deusto.



Descargar mp3

Comentarios

  1. Solo una correccion, DeustoTech no es un vivero de empresas, sino un centro de investigacion. El vivero de empresas es DeustoKabi,

    "DeustoTech, ha sido creado con la misión de realizar investigación básica y aplicada en tecnologías de la informática y la información, frente a la transferencia de tecnología y apoyo a las empresas, y fomentar la formación y la excelencia en la educación."

    http://www.deustotech.deusto.es/cs/Satellite/ingenieria/es/deustotech-0

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la aclaración Deusto Tech.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.