Ir al contenido principal

Realizar pagos y cobros con nuestro móvil o smartphone - PayLeven

PayLevenHoy en nuestro espacio de Boulevard vamos a hablar sobre una tendencia en auge como es la utilización de los teléfonos móviles para realizar transacciones económicas. A diferencia de lo que ocurre en otros sectores, en los pagos a través de móvil no hay ninguna herramienta que se pueda considerar como estándar. Tenemos cientos de aplicaciones que nos podemos descargar y que nos permiten pagar aunque en comercios específicos. No podemos pagar con nuestro móvil en cualquier tienda sino solo en las adscritas a estos servicios.
Lo más difícil suele ser convencer a los comerciantes de las ventajas de utilizar estos métodos de pago.
Al final quienes desarrollan estas aplicaciones tienen que ir tienda por tienda o empresa por empresa convenciéndoles de las bondades de su servicio. Es algo en auge, pero que tiene mucho trabajo por detrás, ya que para el usuario suelen ser gratuitas pero los comercios tienen que pagar una comisión y suele costar convencerles.

También existen aplicaciones creadas por empresas que se encargan de gestionar pagos desde hace tiempo.
Tenemos el ejemplo de PayPal, que permite pagar online o a través de móvil. También muchas entidades financieras tienen aplicaciones de este tipo e incluso las operadoras de telefonía permitirían realizar compras con dinero que luego descontarían de nuestra factura.

Además de software, también podríamos hablar de herramientas vía hardware. Ya no se trata de descargarnos una aplicación sino de que nuestro móvil tenga cierto equipamiento. El más conocido es el NFC, un sistema de comunicación inalámbrico, que permite a nuestros móviles conectarnos con máquinas de pago. Bastaría con vincular nuestra cuenta corriente a nuestro móvil, teclear una contraseña para realizar el pago y acercar el móvil al terminal de punto de venta de los comercios  o datáfono.
En Estados Unidos está tecnología, los pagos sobre NFC están en auge y hay algunos ejemplos en el estado y en Europa con mayor o menor éxito. Uno de los servicios más extendidos en este sentido es Google Wallet, el monedero virtual de Google.

Y otra posibilidad es utilizar dispositivos que se pueden conectar a nuestros smartphone, para cobrar. En este caso no estamos pensando tanto en los usuarios sino en los autónomos. Y es que hasta ahora, el tener un terminal de pago o datafono era casi exclusivo de comercios físicos. Ahora cualquier autónomo, como un fontanero, un taxista o un pintor puede cobrar sus servicios con cargo a una tarjeta de crédito esté dónde esté. Y lo pueden hacer gracias a PayLeven, un lector de tarjetas que se puede conectar a smartphones o tabletas.
Además de esta solución para realizar cobros en los que interviene el smartphone, hay otras empresas que desarrollan dispositivos lectores de tarjetas de crédito que permiten conectarse al móvil y realizar cobros como iZettle o SumUp,

Por otra parte, quién esté interesado en aplicaciones para pagar con el móvil puede utilizar Kuapay, una app desarrollada por ex trabajadores de Tuenti que permite pagos en decenas de comercios o empresas de España o Estados Unidos. Quizás la más conocida sea Telepizza.

Vvirus es un servicio que tiene a un vasco como responsable y que permite transferir dinero entre particulares y también a comercios asociados.

Hay herramientas como Momo Pocket que permiten tener una especie de monedero virtual en el móvil que podemos ir recargando.

Nosotros hemos hablado con Guillermo Forteza-Sanz, Director de Desarrollo de Negocio en España de PayLeven.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.