Ir al contenido principal

Consejos de seguridad para nuestro teléfono móvil o smartphone

Seguridad en teléfonos móviles y smartphonesLa verdad es que los especialistas y los medios de comunicación cada vez estamos haciendo más hincapié en la importancia de la seguridad en los teléfonos móviles. Y es que hablamos de aparatos que son como pequeños ordenadores y en los que además de los números de teléfono llevamos acceso a nuestros correos, redes sociales, discos duros virtuales o tiendas online. Sin olvidarnos de fotografías u otro tipo de documentos que pueden ser sensibles y que no nos gustaría que nos robasen. Y como cada vez tenemos más información valiosa, los delincuentes desarrollan programas más sofisticados para acceder a esa información.

Para evitar problemas, lo primero, sería establecer una contraseña de acceso al móvil. Esos códigos de números o líneas que permiten que nadie pueda desbloquear la pantalla de acceso.

Muchos de los problemas de infecciones tienen como origen las descargas de aplicaciones, al menos en Android, que hay que tener en cuenta tiene casi un 80 por ciento de la cuota de mercado en el estado. Hay que bajarse solo aplicaciones de la tienda oficial, Google Play en este caso, o de la tienda del fabricante del smartphone.

También es importante comprobar de quién procede la aplicación. A veces los hackers utilizan una app famosa y de pago, le instalan un virus dentro y la ofrecen gratis. Mucha gente la baja y queda infectada. Debemos de fijarnos en quién es el fabricante y en los comentarios de otros usuarios que se la hayan podido descargar.

Mucho cuidado con los permisos de las aplicaciones. Hay algunas que te dicen que te van a supervisar contactos, mensajes, conexiones a Internet y mucha información. Hay que leerse la letra pequeña porque en algunos casos estamos dando permiso para que nos espien sin darnos cuenta.

Cuando nos introducen un virus en el móvil puede ser para robarnos información o para mandar mensajes SMS premium a otros usuarios, generalmente al delincuente, sin que nos demos cuenta.  Es importante estar al tanto de la factura.

Cuidado con los archivos que nos pueden llegar a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Line e incluso a través de SMS porque pueden contener un virus.

Hay que ser precavidos con las páginas web que visitamos a través de nuestro móvil, especialmente al pinchar esos enlaces acortados de Twitter, Facebook o SMSs que no sabemos dónde nos van a llevar. Puede que entremos en una web y que automáticamente nos descargue un virus o troyano nada más acceder a ella.

Es recomendable instalar antivirus en el móvil. Los hay gratuitos y no causan muchos problemas de funcionamiento-rendimiento.

Cuidado cuando nos conectamos auna red WIFI de un bar o un hotel, aunque tengamos la contraseña. Y mucho más cuidado cuando la red es abierta ya que pueden robar nuestros datos.

También es aconsejable tener deshabilitado el bluetooth del móvil y habilitarlo solo cuando lo usemos, ya que a través de bluetooth pueden acceder a nuestro móvil.

Cuidado cuando realizamos prácticas como el rooteo o jailbreak, que liberan el sistema operativo de restricciones de las operadoras pero que tienen sus contras. Por ejemplo, quienes hacen root o jailbreak tienen acceso a tiendas de aplicaciones que ofrecen apps gratuitas pero que pueden estar infectadas. Todo ello sin olvidar que posiblemente perderemos la garantía del móvil.

Ser responsables con los contenidos que llevamos en el smartphone, como pueden ser grabaciones en audio o vídeo o ciertas fotos y documentos confidenciales.

Tener una copia de segurida de datos y documentos.

Hacer una copia de seguridad de contactos (sincronizar con Gmail, copiar a la SD...).

Descargarnos aplicaciones para eliminar datos remotamente (Androidlost o similares) que si nos roban el móvil podemos eliminar todos los datos remotamente.

Escucha aquí los consejos



Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.