
Para evitar problemas, lo primero, sería establecer una contraseña de acceso al móvil. Esos códigos de números o líneas que permiten que nadie pueda desbloquear la pantalla de acceso.
Muchos de los problemas de infecciones tienen como origen las descargas de aplicaciones, al menos en Android, que hay que tener en cuenta tiene casi un 80 por ciento de la cuota de mercado en el estado. Hay que bajarse solo aplicaciones de la tienda oficial, Google Play en este caso, o de la tienda del fabricante del smartphone.
También es importante comprobar de quién procede la aplicación. A veces los hackers utilizan una app famosa y de pago, le instalan un virus dentro y la ofrecen gratis. Mucha gente la baja y queda infectada. Debemos de fijarnos en quién es el fabricante y en los comentarios de otros usuarios que se la hayan podido descargar.
Mucho cuidado con los permisos de las aplicaciones. Hay algunas que te dicen que te van a supervisar contactos, mensajes, conexiones a Internet y mucha información. Hay que leerse la letra pequeña porque en algunos casos estamos dando permiso para que nos espien sin darnos cuenta.
Cuando nos introducen un virus en el móvil puede ser para robarnos información o para mandar mensajes SMS premium a otros usuarios, generalmente al delincuente, sin que nos demos cuenta. Es importante estar al tanto de la factura.
Cuidado con los archivos que nos pueden llegar a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Line e incluso a través de SMS porque pueden contener un virus.
Hay que ser precavidos con las páginas web que visitamos a través de nuestro móvil, especialmente al pinchar esos enlaces acortados de Twitter, Facebook o SMSs que no sabemos dónde nos van a llevar. Puede que entremos en una web y que automáticamente nos descargue un virus o troyano nada más acceder a ella.
Es recomendable instalar antivirus en el móvil. Los hay gratuitos y no causan muchos problemas de funcionamiento-rendimiento.
Cuidado cuando nos conectamos auna red WIFI de un bar o un hotel, aunque tengamos la contraseña. Y mucho más cuidado cuando la red es abierta ya que pueden robar nuestros datos.
También es aconsejable tener deshabilitado el bluetooth del móvil y habilitarlo solo cuando lo usemos, ya que a través de bluetooth pueden acceder a nuestro móvil.
Cuidado cuando realizamos prácticas como el rooteo o jailbreak, que liberan el sistema operativo de restricciones de las operadoras pero que tienen sus contras. Por ejemplo, quienes hacen root o jailbreak tienen acceso a tiendas de aplicaciones que ofrecen apps gratuitas pero que pueden estar infectadas. Todo ello sin olvidar que posiblemente perderemos la garantía del móvil.
Ser responsables con los contenidos que llevamos en el smartphone, como pueden ser grabaciones en audio o vídeo o ciertas fotos y documentos confidenciales.
Tener una copia de segurida de datos y documentos.
Hacer una copia de seguridad de contactos (sincronizar con Gmail, copiar a la SD...).
Descargarnos aplicaciones para eliminar datos remotamente (Androidlost o similares) que si nos roban el móvil podemos eliminar todos los datos remotamente.
Escucha aquí los consejos
Descargar mp3
Comentarios
Publicar un comentario