Ir al contenido principal

Un año de Rocklive.es ¿y ahora qué?

Hace un añito andaba yo liado aprendiendo a manejarme con Blogger, contratando el dominio Rocklive.es y escribiendo los primeros artículos de este blog relacionado con conciertos rock. Luego vino el tema de escalar posiciones en Google, conocer a otros compañeros bloggers con gustos similares e ir aprendiendo poco a poco.

La primera entrada, el 10 de noviembre de 2008, se la quise dedicar a uno de los directos por excelencia de la historia del rock duro: el Made in Japan de Deep Purple.

Poco a poco Rocklive.es se ha ido transformando. Además de las críticas de discos en directo, bootlegs o DVDs en vivo e incorporado crónicas de conciertos y noticias relacionadas con la música en directo, como próximas actuaciones o venta de entradas y escándalos varios. Todo ello sin olvidar vídeos, juegos, concursos y otras noticias que me han parecido curiosas o significativas.

No voy a hablar de estadísticas de visitas. En los últimos meses me ha parecido más importante el número de comentarios recibidos que el de visitantes, y la verdad es que la cifra me parece bastante desalentadora. Digamos que sólo una de cada trescientas personas que pasan por este blog deja un comentario.

Cuando arranqué con Rocklive.es no era mi intención convertir lo que escribía en un dogma de fé. No escribo para que nadie aplauda sino para compartir sensaciones y experiencias. Y compartir significa recibir críticas, debatir, estar de acuerdo o no, y en el fondo, saber que hay alguien que puede que le interese lo que escribo. Ahora mismo no percibo eso.

La verdad es que un año después veo que esta comunicación apenas existe, con la excepción de un buen montón de compañeros asiduos a estas páginas a los que les agradezco que estén ahí, porque sino este blog hubiera echado la persiana hace bastante tiempo.

Os he de confesar que Rocklive.es me lleva mucho trabajo, absorbe mucho tiempo y Google Adsense no es precisamente un aliciente que compense este curro, y si la gente no deja comentarios mucho menos pincha en la publicidad. Así que un año después me gustaría agradecer a las personas que han colaborado en quitarme parte de ese trabajo. Gente que con sus crónicas y reflexiones han participado con entradas en este blog como Cris A., Florent, Oskkar13 o Beerbeer... Este blog está abierto a la aportación de todo el mundo, sea del modo que sea.

En fin, hay mucho esfuerzo detrás: un completito canal de Youtube, un perfil en Facebook, otro en MySpace, el canal de Twitter, otro en Meme. Mucho trabajo como para dejarlo ahora. ..Pero es que la diferencia entre un blog y una web es que gracias al blog intentamos comunicar y que se comuniquen con nosotros. Esto sigue siendo un blog, que depende del estado de ánimo de quien suscribe, y que deja de hacer un montón de cosas para intentar contaros cosas interesantes y actuales.

Supongo que hablo en nombre de todos los bloggers si digo que hacemos las cosas por la patilla, no nos hacemos ricos con esto, y nos gustaría que nuestro esfuerzo se recompensase, aunque sea, con un breve comentario. Si no existe esta relación, ¿para qué seguir publicando contenidos en un blog?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

Ciberataques a los sistemas de posicionamiento global por satélite

En diciembre de 2023 se empezaron registrar problemas en la conectividad GPS en países como Suecia y Polonia. Desde entonces, estas anomalías se han multiplicado en los países del entorno como Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia o Alemania. Han aumentado mucho los ataques a la señal GPS que afectan de manera especial a los aviones y a los barcos. Hay dos tipos de ataques, los que se centran en interferir la señal y que, por tanto, hacen que la navegación por satélite sea imposible y, por otro lado, hay ataques que modifican la señal y hacen que los aviones y los barcos naveguen de forma errónea. Se han constado ataques que han durado más de 47 horas e incluso se han tenido que cerrar aeropuertos y cancelar vuelos durante días, por ejemplo, en Estonia. A principios de mayo de 2024 se falsificó la ubicación de más de 15.000 aviones con destino al aeropuerto de Beirut, de los que 10.000 acabaron en el aeropuerto de El Cairo. También son muy perceptibles estos ataques en Israel.  Cua...