Ir al contenido principal

Netbook, Skype, Twitter, Youtube... ¿aún no sabes lo que son?

Empezamos nuestro repaso por las últimas novedades tecnológicas con los Netbooks, esos pequeños ordenadores que se están convirtiendo en un fenómeno en auge.

En todo el mundo se han vendido más de 38 millones de unidades durante el último trimestre de este año, eso significa un 22 por ciento del total del mercado de portátiles. Incluso Nokia acaba de anunciar el lanzamiento de su primer ultraportatil, el Nokia Booklet 3G.

Pero todavía hay mucha gente que no sabe muy bien qué es eso del Netbook. Cuáles son sus ventajas y cuáles son sus inconvenientes.

De forma abreviada podríamos decir que un netbook es un ordenador portátil más pequeño, más ligero, con menos prestaciones y pensado para realizar tareas sencillas y conectarse a Internet.

Cada vez se van expandiendo, ampliando sus posibilidades, pero lo más normal es que tenga un disco duro de no mucha capacidad y no cuente con lector de CD o DVD. Como norma general, son ordenadores con una pantalla de 10 pulgadas, poco más de un kilo de peso, conexión a internet con Wifi, sistema operativo Windows XP, poca memoria RAM (suelen tener un giga), disco duro de 160 gigas, procesador de 1,6 gigahercios y un precio entre 300 y 500 euros.

Su origen se remonta a ese proyecto de ordenadores baratos para los niños del tercer mundo, One Laptor Per Child, pero al final no resultó tan barato su montaje y realmente se le vieron muchas otras utilidades orientadas no tanto al tercer mundo sino al primero. Por eso, cada vez son más las marcas que se han decidido a fabricar sus propios Netbooks, Hacer, Dell, Toshiba, HP, aunque realmente fue Asus el que empezó con la comercialización de estos aparatos.


Telefonía Móvil

Microsoft ha anunciado que a partir del 6 de octubre saldrán al mercado teléfonos móviles con sistema operativo Windows. Se va a llamar windows mobile 6.5 y a la vez que este lanzamiento se van a poner en marcha tiendas de aplicaciones y un servicio gratuito de intercambio de archivos entre el ordenador y el celular.

La estrategia es muy similar a la de Apple con el iPhone. Nos podremos descargar aplicaciones para el teléfono como el Explorer, Flash, Outlook, Office e incluso Twitter o Facebook. Las compañías que ya han anunciado que prestarán sus terminales para que se incorpore este nuevo sistema operativo son Acer, HTC, LG, Samsung, Sony, Ericsson o Toshiba. Entre las operadoras que ya han dado su visto bueno a operar con estos teléfonos figuran Orange o Vodafone.


Skype

Lo podríamos definir como un programa que permite a dos personas conectadas a sendos ordenadores con Internet hablar como si de un teléfono se tratase, con la diferencia de que los costes de llamada internacional son más baratos que con un teléfono convencional. Obviamente hacen falta unos altavoces o auriculares y un micrófono.

El caso es que Skype comenzó su andadura en 2003 y dos años después fue adquirida por la web de subastas eBay a un precio de unos 3.000 millones de dólares. Ahora, y tras varios meses intentando deshacerse de ella eBay ha vendido Skype a un grupo inversor que ha pagado 1.900 millones de dólares por un 65 por ciento de la empresa. Prácticamente ha vendido Skype por el mismo precio que le costó hace cuatro años.


Gmail

El pasado martes, el servicio de mail de Google estuvo caído durante más de dos horas lo que afectó a millones de usuarios. Parece ser que estaban realizando labores de mantenimiento en los servidores, pero fue tal el tráfico que al final se quedó el servicio paralizado. Es la incidencia más grave de Gmail desde su puesta en marcha.


Twitter

En Alemania este pasado fin de semana se han vuelto a poner de manifiesto las ventajas pero también los inconvenientes de programas como Twitter.

Y todo ha ocurrido en el marco de las elecciones regionales en tres estados federales. Como ocurre aquí, está prohibido facilitar sondeos hasta el momento que cierran sus puertas los colegios electorales. Los medios de comunicación lo tiene prohibido, pero resulta que alguien filtró estos sondeos en Twitter y rápidamente se colaron en todos los hogares, una hora antes de lo previsto.

Es una red de uso público pero ya han anunciado que quien vuelva a avanzar sondeos antes del plazo tendrá que afrontar una multa de hasta 50.000 euros.

Otro ejemplo de los usos de Twitter o Facebook en la red es la rebelión contra el presidente de Venezuela, Hugo Chavez. Se trata de una protesta que está orquestada desde el sitio web nomaschavez.org. En concreto buscan manifestarse en diferentes ciudades del mundo en contra del mandatario y para ello se están organizando a través de Facebook y Twitter.

La página en Facebook en tan solo una semana ha contado con el respaldo de cerca de 250.000 usuarios. En Twitter también se han puesto en marcha varios canales. El respaldo está viniendo desde el exterior porque en Venezuela, su propia fiscal general ha asegurado que este tipo de iniciativas se podrían considerar como un delito de rebelión civil, para el que la ley establece penas de entre 12 a 24 años de prisión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.