Internet y las innovaciones tecnológicas están propiciando que debamos preservar información personal más allá de nuestro nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, número de teléfono o número de cuenta bancaria. Hablamos de datos biométricos como nuestro iris, nuestra voz, nuestra imagen o nuestros hábitos de navegación por internet (cookies). La inteligencia artificial, los sistemas de geolocalización e incluso los datos que generan nuestros vehículos están suponiendo nuevos retos vinculados con nuestros datos personales. ¿Qué ocurre con nuestros datos cuando fallecemos, cuando intentamos eliminarlos o nos los roban? De estos temas charlamos con Iñaki Pariente de Prada , experto en análisis e investigación de datos, abogado del sector tecnológico y profesor de la Universidad de Deusto; Luis Corrons , responsable de ciberseguridad de la empresa Avast; y Jorge Campanillas, abogado especializado en nuevas tecnologías del despacho Iurismática .
Tecnología, innovación e Industria 4.0