Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

¿Sabemos proteger nuestros datos personales digitales? Tres expertos nos dan las claves

Internet y las innovaciones tecnológicas están propiciando que debamos preservar información personal más allá de nuestro nombre, apellidos, dirección, correo electrónico, número de teléfono o número de cuenta bancaria. Hablamos de datos biométricos como nuestro iris, nuestra voz, nuestra imagen o nuestros hábitos de navegación por internet (cookies). La inteligencia artificial, los sistemas de geolocalización e incluso los datos que generan nuestros vehículos están suponiendo nuevos retos vinculados con nuestros datos personales. ¿Qué ocurre con nuestros datos cuando fallecemos, cuando intentamos eliminarlos o nos los roban? De estos temas charlamos con Iñaki Pariente de Prada , experto en análisis e investigación de datos, abogado del sector tecnológico y profesor de la Universidad de Deusto; Luis Corrons , responsable de ciberseguridad de la empresa Avast; y Jorge Campanillas, abogado especializado en nuevas tecnologías del despacho Iurismática .

Cómo se diseña, fabrica y comercializa un dispositivo tecnológico innovador

Estamos rodeados de dispositivos tecnológicos de muchos tipos y una pregunta clave es quién decide cómo son estos dispositivos, si realmente tienen encaje en el mercado, qué tipo de certificaciones deben cumplir y cómo se puede idear una estrategia de marketing innovadora en un contexto mundial de gran competencia. Hemos trasladado estas y otras preguntas a responsables de diversas áreas de SPC , una empresa vasca con sede en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de dispositivos tecnológicos como teléfonos inalámbricos, smartphones , smartwatches , ereaders , enchufes inteligentes o tablets . Nos han contado las claves de esos procesos de creación y sus estrategias para estar presentes desde hace más de 30 años en un mercado tan cambiante e innovador como es el de los dispositivos tecnológicos de consumo masivo.

Los límites legales de los sistemas de reconocimiento biométricos

Más allá de la visión artificial y el reconocimiento facial, hay otros sistemas biométricos para la identificación de personas que cada vez tienen más usos como el iris ocular, la retina, patrones vasculares, el ritmo cardiaco o la voz. Tras diferentes cambios en las normativas, tanto europeas como estatales, queremos saber qué implicaciones tienen las nuevas leyes que se han ido aprobando en los últimos años por diferentes instancias europeas en lo que supone el uso de datos biométricos para identificar a personas. De ello conversamos con Iñaki Pariente de Prada , abogado especializado en nuevas tecnologías y experto en la gestión y protección de datos.