Napster, MSN, Enciclopedia Encarta, Nero Burning o Winamp son programas que permanecen en la memoria de los más veteranos. En ‘Qué fue de…’ recordamos dispositivos tecnológicos, tecnologías, software o videojuegos que en su día fueron todo un éxito, o prometían serlo, pero que ya hoy nadie los usa o, directamente, han desaparecido. En el espacio de hoy repasamos algunos programas que en el año 2000 estaban instalados en millones de ordenadores y que nos permitían compartir archivos, comunicarnos con otras personas, navegar por internet, escuchar música o grabar CDs.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario