Ir al contenido principal

FuVeX, drones de largo alcance para emergencias y logística

La empresa de Tudela (Navarra) FuVeX tiene como objetivo utilizar drones de largo alcance para la  seguridad ciudadana, el rescate, la extinción de incendios, la gestión del tráfico, la logística de emergencia o para la inspección de infraestructuras críticas como líneas eléctricas y gaseoductos. También han trabajado con Correos en el desarrollo de drones para el transporte de mercancías; concretamente para el reparto de paquetería pequeña en zonas rurales de difícil acceso o que estén aisladas por diversas incidencias meteorológicas. A finales del mes de junio de 2021 fueron reconocidos con uno de los premios del concurso internacional SciencEkaitza, impulsados por ADItech, coordinador del SINAI (Sistema Navarro de I+D+i), con la colaboración del Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la FECYT, y el apoyo de otras entidades públicas y privadas. La idea ‘U-Space’ Navarra fue la ganadora de la categoría SE2021 OPEN Nasertic. Este proyecto lo forman miembros de FuVeX, de Gobierno de Navarra, de NAITEC y de la UPNA. Conversamos sobre el presente y futuro de FuVeX con su CEO, Carlos Matilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.