La nueva normativa de Naciones Unidas que entró en vigor el 1 de enero de 2021, obligará a que, a partir de julio de 2022, todos los vehículos que circulan por las carreteras cuenten con un certificado que garantice que son seguros en lo que a ciberseguridad se refiere. Si el fabricante decide poner a la venta en la Unión Europea un modelo que no cumpla con esta normativa, podrá enfrentarse a sanciones de hasta 30.000 euros por vehículo e, incluso, la suspensión de la homologación de los modelos afectados. Es evidente que los vehículos que conducimos, igual que el resto de aparatos de nuestro alrededor, son cada vez más inteligentes. Los coches tienen la capacidad de conectarse a Internet, realizar llamadas a servicios de emergencias, emplean tecnologías inalámbricas como el Bluetooth para comunicarse, están dotados de ordenadores de abordo capaces de detectar problemas en el motor, o llevar embarcados sistemas que alertan o interactúan ante un riesgo de colisión. Es decir, los vehículos son cada vez más inteligentes y el que sean más inteligentes conlleva riesgos relacionados con la ciberseguridad. Sobre estos riesgos conversamos con Azucena Hernández Palmero, CEO de EUROCYBCAR.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario