La aplicación de la impresión 3D o fabricación aditiva cada vez tiene más utilidades en nuestro entorno y la cantidad de materiales en los que podemos realizar estas creaciones sigue aumentando: polímeros plásticos, metal, cerámica, arcillas, cristal, células madre e incluso comida. La tecnología ya está aquí y quizás lo que hace falta es encontrar proyectos innovadores para aplicarla. Ese es uno de los retos del Getxo LanLab, un taller de ideas que busca retos para la creación de proyectos de impresión 3D centrados en el deporte y con implicaciones sociales en el ámbito de la discapacidad. Conversamos con Santi Pisonero, responsable de Pr4, miembro de 3DLan y uno de los impulsores de Getxo LanLab.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario