Las tecnologías permiten nuevas formas de interactuar con los clientes, conocer mejor sus preferencias, facilitarles las formas de pago, probarse virtualmente prendas o hacer de las tiendas lugares más acogedores y personalizables. Gracias al big data, los sistemas de reconocimiento de imágenes, la inteligencia artificial, la realidad virtual o aumentada e incluso la impresión 3D, todo esto ya es posible. Todo ello sin olvidar experiencias como las nuevas tiendas inteligentes que han puesto en marcha compañías como Amazon en Seattle con Amazon Go o Tencent en Shangai con We Life. Del concepto de Smart Boutiques charlamos con Loinaz Errezola, directora de Marketing y Estrategia de Kendu, una agencia especializada en puntos de venta.
El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q
Comentarios
Publicar un comentario