Ir al contenido principal

Cadena musical WiFi inalámbrica, Sherpa Summit, consejos comprar móvil China y Hoox de Bull

En Konekta 2.0 nos fijamos en el Sherpa Summit que se va a celebrar el martes, 6 de mayo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Conocemos sus novedades con su organizador, Xabier Uribe-Etxebarria.

Hablamos sobre nuevas tendencias a la hora de escuchar música. Los reproductores musicales ya no solo miran a formatos físicos como CDs, casettes o vinilos, sino que deben ser capaces de reproducir archivos digitales, vía streaming y de manera directa desde nuestros smartphones o tabletas. De estas tendencias charlamos con Raúl Centeno, responsable de Home Audio de Pioneer.

Conocemos Hoox, que se ha definido como el primer móvil securizado que se vende en Europa. Nos permite preservar tanto la seguridad de acceso al terminal como las comunicaciones. Está ideado especialmente para empresas. Javier Zapata, director de la Unidad de Seguridad de Bull nos da los detalles.

Y cada vez son más las personas que se lanzan a la aventura de comprar un móvil en China. ofrecemos consejos antes de realizar estas adquisiciones con Unai Rey, responsable de la web Movilesimportados.com.


Descargar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.