Ir al contenido principal

Venture Contest Euskal Valley, Sherpa Summit 2014, SUOP y novedades vídeojuegos

En Konekta 2.0 hablamos de dos citas de interés que se van a llevar a cabo en Euskadi en próximas fechas. La más cercana será el Venture Contest, organizado por Euskal Valley, el 27 de abril. Un evento en el que proyectos empresariales relacionados con las Nuevas Tecnologías van a tratar de conseguir que inversores les apoyen económicamente. Charlamos con Asier Rufino de Tecnalia Ventures e Iñaki Bartolomé de Euskal Valley.

Otro encuentro será el Sherpa Summit. El evento organizado por Xabier Uribe-Etxebarria se celebrará el 6 de mayo y se va a centra en lo que se han denominado Wearables Devices o dispositivos de llevar puestos. Con él conversamos sobre esta cita.

Conocemos SUOP, que se define como la primera operadora de telefonía colaborativa, que tiene en cuenta las opiniones de sus usuarios en diferentes cuestiones. Su responsable es Jaime Pla.

Iñigo Merino nos adelanta algunos de los principales lanzamientos del sector de los videojuegos de cara a las próximas semanas.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.