Ir al contenido principal

Premios Sua Sariak, Deusto ISC Academy, seguridad en las pymes vascas y basura electrónica

En Konekta 2.0 hablamos de un programa que va a poner en marcha la Universidad de Deusto de cara a ofrecer apoyo y formación a emprendedores en negocios relacionados con las Nuevas Tecnologías. Se denomina Deusto ISC Academy y su coordinador es Mikel Korta.

Precisamente dirigidos a los emprendedores en este tipo de negocios nacen los Sua Sariak, unos galardones que quieren reconocer a los mejores proyectos tecnológicos de nuestro entorno y que están impulsados por la Asociación de Emprendedores Digitales Vascos. Charlamos con uno de sus miembros, con Jose Antonio Paunero de Hostinet.

Hablando de empresas, damos a conocer las principales conclusiones de un estudio elaborado por la compañía de seguridad Sophos sobre la seguridad informática en las pequeñas y medianas empresas vascas. Conversamos con su director, Pablo Teijeira.

Y nos ocupamos de un problema en crecimiento. A medida que se multiplica la venta de dispositivos como móviles, tablets, ordenadores, televisores o electrodomésticos, crece exponencialmente lo que se ha venido en llamar basura electrónica. Solo en el estado se generan 200.000 toneladas de este tipo de basura que podría ser fácilmente reciclable con la ayuda de todos. Nos explica las claves de esta problemática Francisca Morán, una de las responsables del Master Oficial Universitario en Gestión Ambiental.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.