Ir al contenido principal

Premios Sua Sariak, Deusto ISC Academy, seguridad en las pymes vascas y basura electrónica

En Konekta 2.0 hablamos de un programa que va a poner en marcha la Universidad de Deusto de cara a ofrecer apoyo y formación a emprendedores en negocios relacionados con las Nuevas Tecnologías. Se denomina Deusto ISC Academy y su coordinador es Mikel Korta.

Precisamente dirigidos a los emprendedores en este tipo de negocios nacen los Sua Sariak, unos galardones que quieren reconocer a los mejores proyectos tecnológicos de nuestro entorno y que están impulsados por la Asociación de Emprendedores Digitales Vascos. Charlamos con uno de sus miembros, con Jose Antonio Paunero de Hostinet.

Hablando de empresas, damos a conocer las principales conclusiones de un estudio elaborado por la compañía de seguridad Sophos sobre la seguridad informática en las pequeñas y medianas empresas vascas. Conversamos con su director, Pablo Teijeira.

Y nos ocupamos de un problema en crecimiento. A medida que se multiplica la venta de dispositivos como móviles, tablets, ordenadores, televisores o electrodomésticos, crece exponencialmente lo que se ha venido en llamar basura electrónica. Solo en el estado se generan 200.000 toneladas de este tipo de basura que podría ser fácilmente reciclable con la ayuda de todos. Nos explica las claves de esta problemática Francisca Morán, una de las responsables del Master Oficial Universitario en Gestión Ambiental.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.