Ir al contenido principal

Tendencias tecnológicas 2014: Smartphones y tablets

El principal reto para la generalización de los smartphones es su precio. En 2014 veremos cómo empresas procedentes de Asia, caracterizadas por sus bajos precios, comercializan sus productos en todo el mundo. Este año ha sido el de la explosión de la compañía china Xiaomi, pero hay que empezar a memorizar nombres como Jiayu, Oppo o Meizu.
Otra revolución puede venir marcada por los denominados móviles modulares. Se trata de la posibilidad de que nos montemos nuestro propio móvil en base a diferentes componentes. Podremos elegir el procesador, la cámara de fotos, la cantidad de memoria RAM y ROM, el tamaño de la pantalla, la capacidad de la batería...y montarlo sobre el chasis que deseemos. Es un concepto en el que está trabajando Morotola con Phoneblocks y que se ajusta a todos los bolsillos.
En 2014 veremos cómo los procesadores de los smartphones siguen creciendo con hasta 8 núcleos. También seguirá aumentando el tamaño de las pantallas y estaremos muy pendientes de sus formas y texturas: pantallas curvadas, flexibles e incluso plegables. Los primeros ejemplos son el Galaxy Round y el LG Flex.
Seguirá la guerra de sistemas operativos con el iPhone previsiblemente perdiendo cuota de mercado, Windows Phone manteniéndose, Blackberry muy residual y Android compitiendo contra otros sistemas más novedosos como Firefox OS, Sailfish. Tizen o Ubuntu Touch.
Y la asignatura pendiente seguirá siendo la duración de las baterías, si es que alguien no lo remedia.

Por su parte, los tablets irán sustituyendo poco a poco a los ordenadores y sus precios también irán bajando como los de los móviles. También se habla de tablets modulares, incluso Made in Spain como es el caso de Click ARM.
En los últimos meses hemos visto cómo productos como los ordenadores de sobremesa o torres van perdiendo fuerza en el mercado. De hecho, hoy en día son  más caros que un portátil. Los propios portátiles van dejando paso a los ultrabooks, más finos y con mayores prestaciones. Y los netbooks casi han desaparecido y no han durado ni un año como tendencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.