Ir al contenido principal

Funginote, una aplicación móvil para conocer y distinguir setas y hongos

Funginote, una aplicación móvil para conocer y distinguir setas y hongosEstamos en plena temporada de recogida de setas y no es extraño ver a cientos de aficionados por los montes estos días. A pesar de que cada vez sabemos más sobre las diferentes variedades, de vez en cuando leemos noticias sobre gente intoxicada por consumir alguna seta venenosa. Hoy vamos a conocer desarrollos tecnológicos que tratan de evitar estas situaciones y en concreto aplicaciones para smartphones y tabletas. Un ejemplo es Fungipedia, una app para Android y dispositivos de Apple con información útil sobre setas que cuesta 6.99 y que han desarrollado varios aficionados vascos. También está disponible para ambos sistemas operativos Setas Pro, que cuesta 5,99 euros. iFunghi es una app para iPhone y iPad con buenos comentarios que cuesta 2,69. Los usuarios de Android tiene opciones más baratas como Identificación de Setas a 1 euro o Setas Bolets - Mush Tool gratuita.

Una de las últimas en salir es FungiNote, una app gratuita por el momento para iPhone y iPad que ha sido creada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Real Jardín Botánico y desarrollada por la empresa Wake App. Charlamos con Ricardo Sánchez Sotres, programador de esta aplicación.


Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Transcript and summary, la IA generativa para transcribir y resumir vídeos

En 'Más que palabras' de Radio Euskadi nos acercamos a la actualidad de la inteligencia artificial y detallamos cómo usar diferentes herramientas que nos pueden ser útiles. En este caso hablamos de los usos de Transcript and summary de Glasp , una extensión de Google Chrome que permite transcribir y resumir los vídeos de Youtube, así como trasladar todo ese contenido a ChatGPT.

Ignacio Escribano, nutricionista del Baskonia, nos habla de la relación entre inteligencia artificial y nutrición

Ponemos a prueba las tres IAs generativas más utilizadas; ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot, de cara a que creen poemas y relatos en base a una imagen. También probamos la herramienta Cuenti.to que nos genera cuentos cortos. Además, en nuestro espacio de entrevista conversamos con Ignacio Escribano , nutricionista del Club Deportivo Baskonia, que nos habla de la relación entre la inteligencia artificial y la nutrición.