Ir al contenido principal

Análisis del smartphone Nexus 5 de Google / LG


Hoy toca hablar sobre un nuevo móvil que ha caído momentáneamente en mis manos por gentileza de Google y que no es otro que el Nexus 5. No esperéis que os dé detalles sobre test varios, temperatura de colores u otra terminología que suelen utilizar los testers más experimentados. Mi valoración es a nivel de usuario que, finalmente, es lo que soy, y saber que el Nexus 5 da un 22.653 en Antutu o en otros Benchmarks, me deja bastante frío.

Nexus 5 frente al Nexus 4
Nexus 5 frente al Nexus 4
Lo primero sería hablar de la ergonomía, punto clave, porque hablamos de un smartphone con pantalla de casi cinco pulgadas y ese tamaño no es manejable para todo el mundo. Personalmente vengo de un móvil de 4,7 y este Nexus 5 me ha parecido cómodo, muy delgado, gratamente ligero y con un tacto agradable. No se escurre entre las manos como puede ocurrir con el plástico de un Galaxy S3. El acabado es muy bueno y destaca que no se puede acceder a su interior quitando la tapa. Nada de cambiar batería porque viene integrada, olvídate de meter tarjetas MicroSD porque no hay ranura y la SIM se coloca en una bandeja a la que se accede desde el exterior. Todas estas cosas le confieren robustez. No me ha dado por tirar el móvil al suelo ni rallar la pantalla, luego lo único que puedo decir es que en teoría la pantalla es Gorilla Glass 3 y, por tanto, bastante resistente.

En cuanto a botones, tenemos el de encendido en un lateral, el de control de volumen en el lado opuesto y nada más. Los controladores de gestión de Android no son físicos sino que están integrados en la pantalla.

La nitidez de la pantalla es notable en reproducción de videos o de aplicaciones con carga de gráficos, como algunos juegos en plan Need For Speed, etc. En teoría es Full HD 1920 x 1080 a 445 ppp, suficiente para el ojo más crítico aunque desde luego los hay mejores. Con todo, los pixeles son imperceptibles.

Por dentro, el Nexus 5 lleva un procesador de cuádruple núcleo Snapdragon 800 a 2,26 GHz con 2 Gigas de RAM. Esto hace que vaya como un tiro, directamente. Las aplicaciones se ejecutan sin saltos y el móvil responde a las órdenes que le des de una manera inmediata. No va a haber app o película que se te resista.

El Nexus 5 y el iPhone 5S frente a frente
En conectividad a Internet las cosas van mejor. Especialmente a través de WIFI la velocidad es mucho mayor que otros móviles que he podido probar. Con datos no he constatado ninguna variación, pero lo del WIFI realmente es llamativo. No he podido probar los servicios 4G basados en LTE disponibles en este móvil. También cuesta, aunque supongo que es cosa del Android 4.4, encontrar los ajustes GPS.

La cámara de fotos es la que más críticas suscita. Cuando ves el móvil, su parte trasera, observas una pedazo lente que llama la atención por su tamaño. Sin embargo, se trata de una cámara de 8 megas de Sony con estabilizador de imagen. No es mejor que la de otros muchos modelos pero también hay que reconocer que nos llega de sobra a no ser que seamos iphonegrafos o consumados instagramers. En el modo cámara podremos cambiar un buen montón de valores.

Su asignatura pendiente sin duda es la batería, de tan solo 2.300 mAh. Bastante escasa para un móvil con esa pantalla, esa resolución, cuatro procesadores que alimentar y una memoria RAM que se traga todos los programas y aplicaciones habidos y por haber. Sin duda debería ser de mayor capacidad aunque hubiese afectado negativamente en el tamaño del Nexus 5. El resultado es una subsistencia de un día a poco uso que hagas de datos, WIFI, 3-4G y te pongas a jugar a alguna aplicación.

En cuanto al sonido tiene dos vistosos altavoces en su parte de abajo, pero la verdad es que tampoco es que sean una maravilla.

Nexus 5 frente al Samsung Galaxy S4
Nexus 5 frente al Samsung Galaxy S4
Una de las novedades que nos ofrece este móvil es Android 4.4, pero al no tratarse de un sistema operativo exclusivo, aunque sí es el primer móvil que lo lleva, tampoco merece la pena hablar de esto como elemento distintivo. En apenas unas semanas o meses es presumible que los móviles de alta gama de otras compañías actualicen a 4.4.

En conclusión, la opción del Nexus 5 es una de las mejores, sino la mejor, en calidad-precio. Nexus 5 es un móvil de alta gama, quizás no al nivel del Galaxy S4, HTC One+ o el iPhone 5S, pero es un pedazo de móvil. Ha sido fabricado por LG y no es comparable al LG G 2 ya que este último es más grande, tiene mejor cámara y batería de mayor capacidad.

La principal baza del Nexus 5 es que se trata de un smartphone a 349 euros en su versión de 16 gigas o 399 en la de 32: un chollo. Otra cosa es que estos aparatos sigan teniendo un gran sobrecoste, algo de lo que podríamos discutir largo y tendido. Desde luego, por ese precio es el mejor móvil que se puede comprar. Si quieres algo más exclusivo toca pagar el doble y si eres de los que te duele pagar más de 200 euros por un móvil decente siempre te quedará la opción de algún chino (Xiaomi, Jiayu, Oppo,...), BQ (FNAC), Primax o experimentar con Firefox OS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.