Ir al contenido principal

Pinterest a fondo, navegadores GPS TomTom, novedades Facebook e innovaciones tecnológicas 2013

En Konekta 2.0 charlamos con Angel Sevillano, director general de TomTom en España. La compañía fabrica navegadores GPS pero también se está introduciendo en otros sectores como los relojes inteligentes.

Conocemos más en profundidad Pinterest, la red social basada en imágenes, que está experimentando un crecimiento imparable. La periodista María Angeles González Macías ha escrito el libro Pinterest: La red social visual y creativa sobre esta herramienta y con ella conversamos.

Hablando de redes sociales, a Igor San Román, responsable de Sociálitas, le preguntamos por los últimos movimientos en Facebook: el lanzamiento de hashtags o etiquetas, la función de vídeo incluida en Instagram o el fallo que ha dejado expuestos datos de cientos de miles de usuarios.

Y repasamos las innovaciones tecnológicas que se van a convertir en realidad en los próximos meses.



Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.