Ir al contenido principal

Consejos para liberar espacio en nuestro smartphone o teléfono móvil

Los smartphones, como ocurre con los ordenadores, van acumulando datos con el uso y con el tiempo la memoría ROM se queda en nada. Con poca capacidad de almacenamiento empiezan a salirnos mensajes de advertencia, a ocurrir fallos y ralentizaciones y hay muchas personas que se plantean comprar un móvil nuevo. Pero es posible evitarlo siguiendo unos cuantos consejos.

El primero sería eliminar las aplicaciones que tengamos instaladas y que no solamos utilizar. Se puede hacer de manera muy sencilla. En el caso de Android vamos a Ajustes, Aplicaciones, Administrar Aplicaciones y seleccionamos la app que ya no queremos y elegimos la opción desinstalar.

Otra opción para seguir liberando espacio es borrar la caché o los datos almacenados de las aplicaciones. En el caso de la caché se puede hacer sin problemas, pero en lo que se refiere a datos hay que tener en cuenta que puede desaparecer información importante. Por ejemplo, al borrar datos de WhatsApp, Facebook o Twitter, desparecerían fotos, elementos multimedia, conversaciones e incluso las contraseñas de acceso. Para hacerlo hay que ir a Ajustes, Aplicaciones, Administrar Aplicaciones, pinchar en cada una de ellas y seleccionar borrar datos o caché.

Está bien tener una memoria extra de almacenamiento, generalmente una tarjeta microSD. Con el móvil suelen venir pero hay que comprobar su capacidad y que funcione correctamente.

Hay una opción que algunas personas desconocen y que ofrecen los móviles con Android, con casi todas las versiones de sistema operativo. Se trata de mover algunas aplicaciones a la tarjeta microSD. Para ello hay que ir a Ajustes, Aplicaciones, Administrar Aplicaciones y Mover a SD. Hay que aclarar que no se pueden mover todas las apps, las que requieren actualizaciones constantes como WhatsApp, Facebook o Twitter no se pueden tener en SD.

Luego hay dos opciones digamos más extremas. Personalmente me ha parecido muy valida la posibilidad de Restaurar los Valores de Fabrica, lo que algunos consideran Hard Reset.
Hay que tener en cuenta que al hacer esto estamos borrando todos los datos que tengamos almacenados en la memoria interna del móvil y que nos quedará el mismo smartphone que el primer día que lo compramos, por tanto es importante realizar una copia de seguridad.

En algunos casos, después de borrar aplicaciones, caché y datos, sólo se han conseguido liberar 20 megas. Gracias a la opción de Restaurar Valores de Fábrica han vuelto a aparecer 150 megas en el caso de un Samsung Galaxy Ace.

Antes de lanzarse a este paso hay que comprobar que los números de los teléfonos de nuestros contactos estén guardados en la SIM, recordar las contraseñas de los servicios y aplicaciones que tengamos instalados y también es interesante saber que las aplicaciones que hemos descargado están en nuestra cuenta de Google Play. No hay más que entrar en Google Play con nuestro mail y contraseña a través de cualquier navegador y allí veremos las aplicaciones que nos hemos descargado previamente y podremos volver a bajarlas sin necesidad de volver a buscarlas una a una. De todas formas, no está de más apuntar las que nos interesen en una lista.

También deberíamos de hacer una copia de seguridad de la tarjeta microSD en la que tenemos guardadas fotos, vídeos o audios, además de otro tipo de documentos descargados.

Para Restaurar los Valores de Fábrica, según la versión de Android, en algunos móviles bastará con entrar en Ajustes- Privacidad y presionar sobre Restaurar Valores de Fabrica. Tras unos minutos, en los que es mejor que no toquemos nada, ya estará hecho.

En otras versiones hay que hacerlo de una manera más complicada. Con el teléfono apagado, hay que presionar a la vez tres botones: el de encendido, el de volumen + y el de control. Arrancará el móvil y en un modo similar al antiguo MSDos seleccionamos, moviéndonos con los botones de volumen más y menos, la opción wipe data factory reset, y luego le damos a yes delete all. Una vez acabado el proceso de borrado hay que elegir la opción rebout system now y el móvil ya estará borrado y Android reinstalado.

Luego no nos queda más que instalar las apps, crear cuentas y sincronizar aplicaciones, o establecer otras cuestiones como los tonos de llamada y de mensaje, los tiempos de espera de pantalla o las contraseñas de seguridad del propio móvil. Eso se puede hacer en Ajustes - Seguridad.

Otra opción, pero ya para usuarios avanzados, es rootear el móvil, hacerse administrador para poder elegir qué aplicaciones queremos que estén presentes, lo que nos permite eliminar muchas de las de Google, que suelen venir por defecto y que ocupan un espacio muy valioso. También podremos quitar las del fabricante del móvil que también suelen dejar una pesada huella en nuestros smartphones. Si somos root podremos, en algunos casos, decidir qué aplicaciones estarán presentes en la tarjeta microSD. Pero hay que tener en cuenta que al rootear un móvil perdemos la garantía.

Para saber más sobre liberar espacio en móviles escucha el siguiente audio: 



Descargar mp3

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ya a la venta mi primer libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos'

El 23 de enero publiqué con Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) mi primer libro sobre Industria 4.0; ' Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos ', en el que detallo algunas de las claves de la denominada Industria 4.0 explicando el origen de la definición, el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en el sector industrial en Europa y en todo el mundo, así como las diferentes iniciativas que se han llevado a cabo para impulsar la transformación digital. El segundo capítulo del libro 'Industria 4.0: conceptos, tecnologías habilitadoras y retos' se centra en las principales tecnologías emergentes que se están utilizando en el sector industrial ( fabricación aditiva , robótica colaborativa , inteligencia artificial , analítica de datos , internet de las cosas , realidad virtual , realidad aumentada , drones , exoesqueletos , blockchain ...), detallando casos de uso reales. El tercer capítulo del libro se fija en los diferentes retos a los q

El robot de Google: el usuario 200.000

Esta mañana hemos llegado a los 200.000 usuarios únicos de Rocklive.es . La verdad es que me hubiese hecho ilusión que hubiese sido algún asiduo visitante de este blog, pero curiosamente, cuando he ido al detalle de quién había sido el usuario concreto, me he fijado que se ha tratado del robot de Google desde su central en Mountain View , California. Me imaginaba que de una u otra manera Google iba a ser el protagonista de esta visita, pero no de una forma tan directa. Además, la visita ha sido a través de su propio proveedor, del que se va a hablar mucho en los próximo meses. En fin, anécdotas al margen, estamos a punto de cumplir un año y medio (faltan unos días), y lo vamos a celebrar con esos 200.000 usuarios únicos, más de 380.000 páginas vistas, 590 entradas escritas, cientos de comentarios, un PageRank 4 y según Alexa somos la página 27.161 más visitada del estado y la 671.638 del mundo. Datos que es posible que a algunos os suenen a chino pero son cuestiones de

QASSAY: inteligencia artificial para el análisis y diagnóstico sanitario

La feria MEDICA 2022, uno de los eventos sobre tecnología sanitaria más importantes de Europa celebrada en Alemania en noviembre de 2022, ha mostrado algunas de las innovaciones tecnológicas más importantes en áreas como Imágenes y Diagnósticos, Equipos y Dispositivos médicos; Sistemas y soluciones Informáticas; Equipos de Laboratorio y Pruebas Diagnósticas; Fisioterapia y Tecnología Ortopédica, y Desechables y Consumibles. Y entre estas novedades, cabría destacar un dispositivo desarrollado por dos empresas vascas. QASSAY es un dispositivo digital desarrollado por P4Q e IDELT y diseñado para realizar diagnósticos rápidos de alta precisión a través de un sistema de análisis de tiras reactivas. Conversamos con Marcos Alonso, Key Account Manager de IDELT.