Ir al contenido principal

Primer Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0

Bilbao acoge estos días el Primer Congreso Internacional sobre Ciberperiodismo. Se van a llevar a cabo 12 conferencias a cargo de ponentes de todo el estado, Portugal y Brasil. Además por la tarde se van a realizar talleres.

Los temas que se van a abordar giran alrededor de la participación de los ciudadanos en Internet a través de sus comentarios y demandas, así como de la adaptación de los medios de comunicación tradicionales a la Red: estamos hablando de derechos de autor de la obra periodística en Internet, los medios de comunicación ante la convergencia digital, los blogs de autor, la administración 2.0, contenidos multimedia en la prensa digital, la web 2.0, la campaña electoral de 2008 en la blogosfera o los nuevos sistemas de información en la web.

Uno de los organizadores de este Congreso es Koldo Meso, que es profesor del Departamento de Comunicación de la UPV y qué se encuentra ahora mismo en Bidebarrieta donde se están desarrollando diversos talleres, ahora mismo creo que sobre plataformas de comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

Ciberataques a los sistemas de posicionamiento global por satélite

En diciembre de 2023 se empezaron registrar problemas en la conectividad GPS en países como Suecia y Polonia. Desde entonces, estas anomalías se han multiplicado en los países del entorno como Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia o Alemania. Han aumentado mucho los ataques a la señal GPS que afectan de manera especial a los aviones y a los barcos. Hay dos tipos de ataques, los que se centran en interferir la señal y que, por tanto, hacen que la navegación por satélite sea imposible y, por otro lado, hay ataques que modifican la señal y hacen que los aviones y los barcos naveguen de forma errónea. Se han constado ataques que han durado más de 47 horas e incluso se han tenido que cerrar aeropuertos y cancelar vuelos durante días, por ejemplo, en Estonia. A principios de mayo de 2024 se falsificó la ubicación de más de 15.000 aviones con destino al aeropuerto de Beirut, de los que 10.000 acabaron en el aeropuerto de El Cairo. También son muy perceptibles estos ataques en Israel.  Cua...