Ir al contenido principal

Proyectos de impresión 3D orientados a personas con alguna discapacidad

Hablamos de proyectos de impresión 3D orientados a las personas con alguna discapacidad. Y es que la gran mayoría de tecnologías son transversales a diferentes sectores. Hay proyectos de impresión 3D vinculados con la fabricación industrial de piezas que sería imposible crear mediante mecanizado. La fabricación de implantes dentales a medida que se crean más rápido y con costes inferiores. En algunos lugares se están fabricando casas con enormes impresoras 3D que van colocando capas de cemento u otros materiales para terminar la estructura. Incluso hemos hablado en alguna ocasión de comida, de la posibilidad de crear objetos comestibles con formas diversas. Y, por supuesto, la impresión 3D también tiene mucho que decir en facilitar la vida a personas con alguna discapacidad. Conversamos con Santi Pisonero, responsable de Pr4 y miembro de 3DLan.org.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mispicaderos.net, red social de lugares para practicar sexo

En Mispicaderos.net cualquier usuario puede dar información sobre un lugar en el que practicar sexo, un picadero, ubicarlo en un mapa de Google , ofrecer explicaciones de cómo llegar o los pormenores de ese sitio, e incluso valorar la experiencia. Josean Gutierrez es el creador de este portal. Descargar mp3

Colaboraciones con El País Retina

Aquí van algunas colaboraciones que he publicado en el El País Retina , el nuevo suplemento de El País que aborda los retos del cambio tecnológico en la sociedad y en los procesos industriales. - Cómo la tecnología cambiará lo que comemos (y cómo lo comemos) - La automoción, el gran banco de pruebas de la industria 4.0 - Aprende a jugar en el trabajo para ser mejor empleado - Ni quemando el ordenador podrás burlar a los agentes del CSI tecnológico

El impacto de la inteligencia artificial en el medio ambiente

El uso de la inteligencia artificial conlleva un enorme consumo de agua que se utiliza para refrigerar los ordenadores y servidores que almacenan nuestros datos, recopilan información o gestionan los algoritmos de inteligencia artificial. También impacta en el medio ambiente la gran cantidad de material que hay que extraer y los procesos de fabricación de los microchips, que son fundamentales para desarrollar las herramientas de inteligencia artificial. Sobre estos temas conversamos con Humberto Bustince , catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra.